Es una iniciativa muy interesante, en Valladolid. En ella participan mujeres de este blog.
Las chicas del Elefante Rosa, les han grabado este vídeo que se está difundiendo por facebook.
Tejiendo en morado
Se suelen juntar en La Casa de las Palabras, en Valladolid, para tejer y charlar.
sábado, 15 de diciembre de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el IES Galileo
Tarde, tarde, sí que es…pero teniendo en cuenta que se
celebra una vez al año, pues... aún... estamos
a tiempo de mostraros nuestra celebración, antes de que comencemos la siguiente.
Este año hemos contado con la colaboración de muchas
personas, lo que nos ha permitido hacer varios montajes.
El primero que os queremos mostrar es el homenaje que todos
los años hacemos a las mujeres que han sido audaces para hacerse un hueco en
igualdad de condiciones en un mundo masculinizado. Esta vez bajo el título de
“Mujeres pioneras” mostramos algunas mujeres que fueron las primeras en
conducir un taxi, pilotar un avión, sacar una cátedra… Sobre las imágenes
colocamos un dibujo enorme que representa a una niña que sueña con poder elegir
la profesión que quiera. Hemos utilizado una frase de la canción “Ella” de
Bebe, que dice “Hoy vas a ser la mujer que te dé la gana de ser”.
Otro montaje que ha realizado el alumnado de 1º y 2º de la
ESO lo hemos titulado “El Bosque de los deseos”. Ilustra una reflexión que han
hecho sobre la igualdad de las mujeres en la sociedad, sobre todo, acerca el
reparto de tareas en casa. Sus deseos cuelgan desde el techo estorbando,
provocando debate..
Bajo el título “Ellas cuentan”, en el Observatorio de la
Igualdad que se encuentra en el tablón nos han hablado de las desigualdades que
se dan en el mundo del trabajo y que deben eliminarse: doble jornada, salario
desigual, techo de cristal…
Por último, hemos grabado un vídeo musical que estará visible desde la página del IES Galileo. Esto es una fotografía de los ensayos.
jueves, 5 de abril de 2012
ESTO MANDA HENAR
¡DIOD MIO DONDE HEMOS LLEGADO! No, si la de siempre, que al final las mujeres tenemos la culpa de toito lo malo!
Mujer con valores de mujer y orgullosa de serlo!!!!!!!
Mujer con valores de mujer y orgullosa de serlo!!!!!!!
La mujer tiene que volver al hogar
El presidente del PP de Andalucía ha declarado que apoyará todas las políticas relativas a la mujer que se pongan en marcha desde el Gobierno central y que persiguen “recuperar los valores familiares que, desde que la mujer trabaja, se han perdido”.
En este sentido, Javier Arenas dice no temer a “la violencia feminista que practican entre ellas y hacia los hombres". “Cuando esas feministas vuelvan a estar cómodamente en su casa, educando a sus hijos y cuidando de sus familias, nos lo agradecerán”, ha dicho. Y lo harán porque, según el candidato, la sociedad será mejor, no se producirán tantos fracasos matrimoniales, los jóvenes dejarán de descarriarse, las familias volverán a corresponderse con los modelos tradicionales e incluso se reactivará el empleo.
Además, Arenas apoyará la reforma de la Ley del Aborto para proteger la maternidad y a la mujer “de la violencia estructural que le obliga a abortar”, de manera que frenar de manera tan cruel una vida será penado, posiblemente, con cárcel.
Además, Arenas apoyará la reforma de la Ley del Aborto para proteger la maternidad y a la mujer “de la violencia estructural que le obliga a abortar”, de manera que frenar de manera tan cruel una vida será penado, posiblemente, con cárcel.
miércoles, 7 de marzo de 2012
A debate: ¿Es sexista el idioma español?
Esta semana ha saltado esta noticia recogida ampliamente por los medios de comunicación
La Real Academia de la Lengua critica las guías sobre lenguaje no sexista
http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/real-academia-lengua-critica-guias-lenguaje-sexista/csrcsrpor/20120304csrcsrcul_2/Tes
El informe "Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer", respaldado por todos los académicos asistentes al pleno del pasado día 1.
Las guías analizadas son de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana; de las universidades de Málaga (junto con el ayuntamiento de esta ciudad), Granada, Politécnica de Madrid, UNED y Murcia, y de Comisiones Obreras -en colaboración con el Ministerio de Igualdad- y UGT.
[...] Bosque tiene claro que el propósito último de las guías de lenguaje no sexista es loable porque quieren "contribuir a la emancipación de la mujer y a que alcance su igualdad con el hombre en todos los ámbitos del mundo profesional y laboral", pero no tiene sentido "forzar las estructuras lingüísticas para que constituyan un espejo de la realidad" ni "impulsar políticas normativas que separen el lenguaje oficial del real".
Pero hay otras interpretaciones:
Teresa Alario contesta a la RAE
Mercedes Bengoechea contesta a la RAE
Por cierto: la RAE está formada por 43 académicos. 6 son mujeres. 26 han aprobado el informe.
La Real Academia de la Lengua critica las guías sobre lenguaje no sexista
http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/real-academia-lengua-critica-guias-lenguaje-sexista/csrcsrpor/20120304csrcsrcul_2/Tes
El pleno de la RAE ha aprobado un informe del académico Ignacio Bosque en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades, porque, si se aplicara estrictamente cuanto dicen, "no se podría hablar"
Las guías analizadas son de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana; de las universidades de Málaga (junto con el ayuntamiento de esta ciudad), Granada, Politécnica de Madrid, UNED y Murcia, y de Comisiones Obreras -en colaboración con el Ministerio de Igualdad- y UGT.
[...] Bosque tiene claro que el propósito último de las guías de lenguaje no sexista es loable porque quieren "contribuir a la emancipación de la mujer y a que alcance su igualdad con el hombre en todos los ámbitos del mundo profesional y laboral", pero no tiene sentido "forzar las estructuras lingüísticas para que constituyan un espejo de la realidad" ni "impulsar políticas normativas que separen el lenguaje oficial del real".
Pero hay otras interpretaciones:
Teresa Alario contesta a la RAE
Mercedes Bengoechea contesta a la RAE
Por cierto: la RAE está formada por 43 académicos. 6 son mujeres. 26 han aprobado el informe.
martes, 28 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
Tertulia Literaria GaliLeamos
LIBRO: MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOSAUTORA: CLARISSA PINKOLA ESTÉSDÍA: LUNES 5 DE MARZOHORA: 19.30 HLUGAR: BIBLIOTECA I.E.S. GALILEO |
De todo esto habla Pinkola Estés en su libro, ayudándose de cuentos que ha recopilado, desmenuzado, analizado y reconstruido con esmero, ella misma se define como una especie de palenteóloga de los cuentos. |
miércoles, 11 de enero de 2012
Web de denuncia de la trata de mujeres
www.mujerfrontera.comNos ha llegado por correo electrónico este mensaje que nos parece os puede interesar
Estimadas amigas y amigos : Es un placer compartir con vosotras la web del proyecto *Mujer Frontera*. Un proyecto realizado con mujeres víctimas de la trata que participaron como mujeres *activas* en lugar de *víctimas* observadas.
Con este proyecto se ha querido:
- Hacer visibles a las mujeres que han sufrido la trata como personas capaces de proponer y de evaluar políticas o acciones relacionadas con la atención a mujeres víctimas de la trata.
- Dar valor a las experiencias y estrategias que han desarrollado para soportar, afrontar y superar la trata.
La investigación-acción se realizó en Filipinas, Estados Unidos, Colombia y España. Participaron mujeres de Colombia, Pakistán, Etiopía, Guatemala, México, El Salvador, Argentina, Rumanía, Filipinas, Senegal, Marruecos y Bolivia, con el siguiente perfil:
- Mujeres que han sufrido la trata con diferentes finalidades explotación sexual, extracción de órganos (óvulos), matrimonios serviles, matrimonios forzados, mendicidad ajena, explotación doméstica y explotación laboral en régimen de esclavitud.
- Mujeres que escaparon de la trata en diferentes momentos: desde mujeres que salieron recientemente (pocas semanas o meses), hasta casos de más de 10 años.
- Mujeres que han denunciado y seguido un circuito institucional de atención, y mujeres que han preferido no denunciar y buscar mecanismos alternativos de apoyo.
Esperamos que los análisis y las propuestas que han desarrollado estas mujeres sean de vuestro interés. Al mismo tiempo os invitamos a replicar esta experiencia de empoderamiento de mujeres que han sufrido la trata.
Si nos quieren ayudar os animamos a difundir el proyecto. También pueden dejar sus impresiones en el blog, que seguro serán recibidas con mucho cariño por las mujeres. Y avísennos si están interesadas en recibir los materiales que faltan por terminar (el manual y los cuentos), o en apoyar acciones que faltan como las formaciones que aún tenemos pensado realizar. Reciban un afectuoso saludo.
Helga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)